¿Por qué mi transpaleta eléctrica pierde potencia bajo carga?
Presiona el botón de “elevación” y las horquillas suben con rapidez cuando la transpaleta está vacía. Coloca 1 100 kg sobre las horquillas y, de repente, el equipo avanza lentamente, los LEDs se atenúan y el indicador de batería baja dos barras en diez segundos. ¿Te suena familiar? La pérdida de potencia bajo carga es la queja más común en transpaletas eléctricas y cuesta dinero real a los almacenes: ciclos perdidos, horas extra y fallos prematuros de componentes. La buena noticia es que el 90 % de estos fallos siguen patrones predecibles en cuatro dominios: salud de la batería, límites del motor/controlador, eficiencia hidráulica y arrastre mecánico. Este artículo te guía paso a paso por cada dominio, ofreciendo pruebas de campo rápidas, límites de especificación y un calendario de mantenimiento preventivo que mantendrá el equipo entregando amperaje nominal sin ceder bajo carga.
Ruta de energía: paquete de batería 24 V → contactor principal → controlador de motor → motor de tracción 1,2 kW y motor de bomba hidráulica 2,2 kW → engranaje planetario → rueda motriz de poliuretano o bomba hidráulica → cilindro de elevación. Sensores clave: acelerador de efecto Hall, transductor de presión en el circuito de elevación, codificador en el eje del motor y shunt de corriente de batería. El controlador usa modulación PWM para variar la velocidad; cuando la demanda excede la corriente programada, el equipo “retrocede” para protegerse, generando el síntoma que llamamos “pérdida de potencia”.
Elevación: las horquillas suben lentamente, se detienen a mitad de camino o requieren que el operador bombee el mango. Traslado: el equipo se desacelera en una rampa del 3 % pero funciona bien en piso plano. Eléctrico: clúster LED se atenúa, código de falla “E-07” o “Subvoltaje”, carcasa del motor caliente. Hidráulico: la bomba silba, temperatura del aceite > 70 °C, espuma en el depósito. Mecánico: freno chirriante, rueda motriz con desgaste plano, fuerza alta para iniciar el rodaje.
Plomo-ácido envejecido: después de 1 200 ciclos, las placas se sulfatan y la capacidad cae un 30 %. Un paquete de 24 V que antes entregaba 180 Ah ahora da 125 Ah; con 150 A de demanda, el voltaje colapsa por debajo de 20 V. Verifique gravedad específica—si alguna celda < 1,220 SG, cargue de igualación o reemplace. Problemas de litio: el BMS puede limitar la descarga a 1 C; un paquete de 100 Ah entonces limita a 100 A, insuficiente para un arranque de bomba de 150 A. Desbalance de células > 50 mV activa el corte; equilibre las células trimestralmente. Temperatura baja (< 0 °C) aumenta la resistencia interna diez veces—almacene en interiores. Cables y conectores: un cable de 95 mm² con 0,5 mΩ disipa 11 W a 150 A; bornes oxidados pueden añadir 2 mΩ y caer 3 V. Aplique torque de 16 N·m a los bornes Anderson SB-175 y cubra con grasa dieléctrica. Problemas de cargador: un cargador calibrado 2 % bajo entrega 27,4 V en lugar de 28,0 V—la batería nunca alcanza el 100 %. Calibre anualmente; evite carga oportunista que mantenga SOC entre 40 % y 80 %, lo que acelera la sulfatación.
Desgaste de escobillas: los motores DC pierden 20 % de torque cuando las escobillas bajan de 6 mm. Inspeccione cada 500 h; reemplace en pares. Deriva de sensor Hall: desviación > 5° hace que el controlador limite corriente. Use computadora portátil para leer Hall en vivo; recalibre si está desviado. Retroceso térmico: el controlador reduce corriente cuando el disipador alcanza 85 °C. Verifique que el ventilador gire libremente; limpie polvo de las aletas. Picado de contactor: contactos picados añaden resistencia y calor. Mida caída de voltaje en el contactor—si > 0,3 V a 150 A, reemplace puntas.
Desgaste de bomba: holguras del rotor > 0,15 mm reducen eficiencia volumétrica. Pruebe banco a 140 bar; si flujo < 80 % del nominal, revise. Condición del fluido: aceite ISO 46 se espesa bajo 10 °C. Cambie a ISO 32 para invierno o instale calentador de depósito. Humedad > 300 ppm causa cavitación—cambie aceite cada 2 000 h. Bypass de cilindro: fuga de sello de vástago > 10 mL/min reduce presión. Realice prueba de retención: si las horquillas bajan 5 mm en 5 min, reacelere el cilindro. Colador obstruido: vacío > 250 mmHg en la entrada de la bomba indica colador restringido. Reemplace filtro de 100 mallas anualmente.
Rueda motriz: diámetro desgastado baja de 250 mm a 230 mm, aumentando resistencia al rodamiento 8 %. Reemplace cuando dibujo < 2 mm. Arrastre de freno: holgura del freno de muelle debe ser 0,8 mm; ajuste excentrica si holgura < 0,3 mm. Caja de engranajes: engranajes planetarios sobrelubricados aumentan fricción viscosa. Llene al 50 % del volumen, no al 100 %.
Clima frío: la resistencia interna de la batería se duplica; la viscosidad del aceite se triplica. Almacene el equipo a > 5 °C durante la noche. Pendientes: una pendiente del 5 % añade 250 N de resistencia por tonelada; asegure SOC > 70 % antes del turno. Sobrecarga: un centro de carga de 600 mm en lugar de 500 mm aumenta el momento 20 %, excediendo el límite de corriente del controlador.
¿Voltaje estático de batería ≥ 24,8 V? 2. ¿Caída ≤ 3 V bajo 150 A? 3. ¿Presión hidráulica en válvula de alivio ≥ 170 bar? 4. ¿Temperatura carcasa motor ≤ 75 °C? 5. ¿Torque de giro libre de rueda ≤ 8 N·m? Si falla algún paso, profundice con multímetro, manómetro, pistola IR y computadora de servicio.
Semanal: verifique nivel de electrolito, torque pernos de batería a 10 N·m. Mensual: prueba de carga a C/5 durante 5 min; caída de voltaje < 1 V. Trimestral: cambie filtro hidráulico, inspeccione escobillas, mida holgura de freno. Anual: calibre cargador, equilibre células de litio, engrase caja con NLGI #1.
Caso A: almacén 3PL—pérdida del 40 % de velocidad de elevación. Prueba de carga mostró paquete 24 V cayendo a 18 V. Se reemplazó AGM de 5 años y se restableció el 100 % del rendimiento. Caso B: centro retail—corte intermitente. Se encontró bornes de 50 mm² oxidados; limpieza y torque, desapareció la caída. Caso C: almacén frío—elevación lenta bajo 5 °C. Se cambió a aceite ISO 32 para baja temperatura y se instaló calentador de 100 W; el tiempo de ciclo mejoró 25 %.
Batería: si capacidad < 70 % del nominal, el retorno favorece reemplazo sobre reconstrucción. Controlador: unidad OEM nueva 1 200 USD, reparación 600 USD—repare si < 3 años. Motor: rebobinado de armadura 400 USD vs nuevo 900 USD—rebobine si el conmutador está intacto.
Nueve de cada diez veces, la pérdida de potencia bajo carga se debe a una batería fatigada, hidráulica degradada o frenos que arrastran. Use la lista de síntomas y el diagrama de flujo para aislar la causa raíz en minutos, no en días. Luego, establezca un programa disciplinado de mantenimiento—cuidado semanal de la batería, revisiones hidráulicas mensuales, inspección de motor trimestral—para asegurar que el equipo entregue torque nominal en cada turno.
Hora de publicación: 25 de septiembre de 2020